Autores
Esther García-González, Mª José Souza Pinho
Introducción
La fotosíntesis y la respiración de las plantas son dos procesos diferentes, pero íntimamente relacionados en los aspectos bioquímicos, ecológicos, anatómicos, fisiológicos y energéticos, requiriendo una visión integradora de los temas. Siendo estos temas considerados integradores en la enseñanza de las Ciencias, es necesario reforzar la pertinencia de realizar investigaciones sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como el desarrollo de estrategias didácticas.
La fotosíntesis es un fenómeno fundamental para el desarrollo de la vida en el planeta, es además el primer paso en el flujo de energía en los sistemas naturales. Asimismo, es el principal proceso en la producción de materia orgánica. De forma paralela a la fotosíntesis se produce el proceso de respiración. Todos los dos se relacionan al balance de carbono.
Conocer y comprender los conceptos de respiración y fotosíntesis de las plantas, requiere conocimientos de diferentes áreas, permitiendo una exploración creativa que integre diferentes conocimientos de diferentes disciplinas Se trata de contenidos muy comunes en el curriculum que se trabajan desde las primeras etapas de escolarización, no obstante, también se ha constatado que existe mucha confusión en los escolares entre el concepto de fotosíntesis y el de respiración celular. Por ejemplo, mucha parte del alumnado tiene la idea de que las plantas solo respiran por la noche y realizan la fotosíntesis durante el día, lo que denota que no conocen en profundidad estos conceptos pue los entiendes desligados y no continuados en el tiempo. En esta línea, el alumnado conoce la existencia de intercambio de gases durante la fotosíntesis, así como que absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno, pero no reconoce el hecho de que este intercambio es el contrario al que se produce durante la respiración de la planta.
Por todas estas cuestiones se hace necesario seguir explorando nuevas estrategias para acompañar al alumnado en el proceso de compresión de ambos fenómenos.
Actividad Planteada
La secuencia está diseñada para el primer ciclo de E.S.O. aunque podría ser un recurso para emplear en cursos superiores puesto que permite el tratamiento de contenidos más avanzados. Está pensada para tres sesiones de 45 minutos. En las actividades que componen la secuencia se trabaja concepto de respiración y fotosíntesis en las plantas se hace uso de un experimento mental basado en la experiencia de Josep Priestley. Para ello se plantea una pregunta inicial a partir de la cual se van diseñando diferentes escenarios que van complejizándose conforme avanza la secuencia y que conducen al alumnado a procesos reflexivos para dar respuesta a dichas situaciones. En esta secuencia se combina el trabajo individual, el grupal y las puestas en común con el grupo-clase, haciendo el potencial para apoyar la organización de la enseñanza.
Material Didáctico
A continuación se pueden consultar los materiales didácticos elaborados para esta actividad de modelización (cuaderno del alumno, cuaderno del profesor y portafolio grupal)
Actividades del Estudiante
Guía del Profesor