Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Implicación de los Estudiantes en Prácticas Reflexivas de Modelización en la Enseñanza de las Ciencias IMEPREMEC

INFORMACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO

Módulo formativo sobre los modelos y modelización en la enseñanza de las ciencias

El conjunto de vídeos que se ofrece a continuación articula un módulo formativo online que puede ser de utilidad para profesores en ejercicio y en formación inicial, así como para formadores e investigadores que se inician en el tema.

 

Coordinador

José María Oliva Martínez

 

Ponentes:

José María Oliva Martínez

Lourdes Aragón Núñez

María del Mar Aragón Méndez

Natalia Jiménez Tenorio

 

Objetivos:

  1. Desarrollar una visión de conjunto sobre el papel de los modelos y de la modelización en las ciencias.
  2. Analizar estrategias y recursos relacionados con los enfoques de modelización para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias
  3. Disponer de orientaciones y ejemplificaciones del uso de estas estrategias y recursos en las aulas.

Contenidos:

  • Fundamentos teóricos de los modelos y modelización en las ciencias
  • Fundamentos e implicaciones de la modelización en la enseñanza de las ciencias
  • Las analogías como instrumento de modelización en la clase de ciencias
  • Ejemplificaciones en torno al modelo del cambio químico
  • Ejemplificaciones en torno al modelo Sol-Tierra

 

Itinerario de aprendizaje

Seguir la numeración de los videos para establecer un hilo conductor.

Enlace a los videos.

Reconocimiento

Este módulo formativo formó parte en su momento del MOOC “Educación en ciencias para la ciudadanía del siglo XXI. Enfoques actuales”, desarrollado junto conjuntamente entre las universidades de Málaga, Cádiz, Almería y Lisboa, desarrollado dentro del marco de actividades financiadas por el Grupo Tordesillas a través de la plataforma MIRIADAX.