Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Implicación de los Estudiantes en Prácticas Reflexivas de Modelización en la Enseñanza de las Ciencias IMEPREMEC

Física y Química (5)

 

Autor Alfonso Pontes Pedrajas Introducción Numerosas investigaciones educativas sobre las dificultades de aprendizaje de los estudiantes, en el tema de los circuitos eléctricos de corriente continua, han puesto de manifiesto que la mayoría de los alumnos y alumnas -de diferentes niveles educativos-, elaboran ideas intuitivas y utilizan razonamientos espontáneos que les conducen a hacer predicciones […]

Autores María del Mar Aragón Méndez, Marta Gómiz Aragón Introducción La constitución de la materia y el cambio químico son contenidos centrales en los currículos de ciencias dado que son clave para el aprendizaje de otros contenidos, tanto de la química como la biología y las ciencias de la Tierra, es imprescindible para comprender muchos […]

Autores Juan José Vicente Martorell,  María del Mar Aragón Méndez Introducción La energía es un concepto nuclear en el que se sustentan muchos otros pertenecientes tanto a ámbitos científicos como tecnológicos. Es imprescindible para explicar múltiples fenómenos y comprender los mecanismos que sustentan nuestra actual forma de vida y en él se apoya el principio […]

Autores José María Oliva, Juan José Vicente Martorell, Rubén Marín Barrios, Rosario Franco Mariscal Introducción La modelización del movimiento circular puede ser una tarea compleja para los estudiantes, ya que éstos suelen tener dificultades para interpretarla en términos de una fuerza central que provoca un cambio constante en la dirección de la velocidad del objeto. […]

Autores José María Oliva, Juan José Vicente, Francisco Soto, Jesús Matos Introducción La noción de materia es una de las grandes ideas de la ciencia, ya que no solo es importante para comprender muchos fenómenos, sino también para el aprendizaje de otras ideas claves para la educación científica. Dicha noción es multifacética, ya que articula […]