Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Implicación de los Estudiantes en Prácticas Reflexivas de Modelización en la Enseñanza de las Ciencias IMEPREMEC

Biología y Geología (5)

 

Autores María Armario, Natalia Jiménez-Tenorio, José María Oliva Introducción El movimiento de los astros y sus ciclos han sido referentes inspiradores en el desarrollo científico a lo largo de la historia. Eventos como el ciclo día/noche, las estaciones, las fases lunares o las mareas, supusieron todo un reto para la comunidad científica y son todavía […]

Autores Natalia Jiménez-Tenorio, María Armario Introducción La vida se desarrolla gracias a un complejo conjunto de reacciones químicas cuya fuente principal de energía, en los seres humanos, son los alimentos. Por ello, es necesario un conocimiento mínimo de las necesidades del organismo para tener un correcto desarrollo físico e intelectual. En este sentido, la Organización […]

Autores Esther García-González, Mª José Souza Pinho Introducción La fotosíntesis y la respiración de las plantas son dos procesos diferentes, pero íntimamente relacionados en los aspectos bioquímicos, ecológicos, anatómicos, fisiológicos y energéticos, requiriendo una visión integradora de los temas. Siendo estos temas considerados integradores en la enseñanza de las Ciencias, es necesario reforzar la pertinencia […]

Autores Rocío Jiménez  Fontana, Arancha León Morillo Introducción La diferenciación celular como función de nuestro ADN es una noción perteneciente a la genética. La investigación didáctica evidencia que tanto el conocimiento escolar como el popular mantienen ciertas máximas y, el campo de la genética, no escapa de esta situación. Este aspecto se ve potenciado por […]

Autores Lourdes Aragón Núñez, Beatriz Gómez-Chacón Introducción El fenómeno de ósmosis es un proceso de gran interés por las numerosas conexiones que posee con otros procesos biológicos. Al igual que ocurre con el concepto de difusión, la ósmosis cruza los límites disciplinarios de la física, la química y la biología, y ambos son importantes para […]